México en el mundo
En el medio musical en el que
vive María de la Rosa, la obligan casarse con Policarpo Fidelfio Mendoza
Ocampo, organista de la iglesia local, con el cual engendraría cinco hijos.
Uno de ellos es Quirino, quien
nace el 10 de mayo de 1865, que con fervor religioso hereda el gusto musical de
sus padres.
Sus primeros maestros en el arte
musical son sus padres, que le enseñan las bases de la escritura musical.
Continúa sus estudios bajo la dirección del maestro Miguel Ríos Toledano, quien
le enseña escritura ortodoxa latina.
A los ocho años ya ejecuta con
maestría melodías en voga, en órgano y en el armonio. A los doce, acompaña
ritos religiosos en el templo local.
En 1885 Quirino trabaja en la
Escuela de Santa Cruz Meyehualco, con el nombramiento de director de la
escuela. En 1903 renuncia a este puesto
y se empieza a dedicar a la música.
Analiza las cualidades musicales
como método didáctico en el aprendizaje de los niños y adolescentes; es así
como principia a escribir música para niños. Así nacen varias rondas y cantos.
Analiza la música desde sus
raíces, copia las tonadas tristes de los indios y la mezcla con la refinada,
importada de Europa, para metodizarla y convertirla en música digna y valiosa,
con esencia mexicana. En esos días nace su canción “Cielito Lindo”.
Cielito Lindo
Un día inspirado por su
sentimiento idílico al mirar en lontananza el Popocatépetl y el Iztacíhuatl,
rememora la dulce leyenda de sus amoríos, por la imagen prometida y de la dulce
visión del rostro de la virgen que emociona al joven. Entonces recuerda a la
joven de sus sueños y canta.
Así nace la primera versión, que
a través de los años sufre innumerables modificaciones en su letra, como en su
ritmo.
Quirino Mendoza, a través de su
obra interviene en el bienestar de los pueblos, mientras que “Cielito Lindo”,
embajadora de amor se difunda por todos los países de la tierra.
Representa dentro del ambiente
musical contemporáneo, la dignificación de la canción mexicana, que es una de
las más ricas del continente americano, ya que su obra no tiene par y revela el
carácter típico y sentimental de una aguda y palpitante nacionalidad.
![]() |
Quirino Fidelino Mendoza Y Cortés |
Encuentra más aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Quirino_Mendoza_y_Cort%C3%A9s
No hay comentarios.:
Publicar un comentario