Luis Torres, Yoseff Pasol y Luis Sotelo LAS BELLAS ARTES - MÚSICA
martes, 8 de marzo de 2016
MÚSICA CLÁSICA
Es un periodo artístico en el que se tiende a
expresar la idea de perfección formal de la realidad, con la fuerza más
absoluta; es decir, se tiende a expresar el mundo como un ser bello, perfecto y
dar a través del arte el sentido de perfección, de tranquilidad, de lo ideal.
De este mismo surge la música clásica.
El término de música clásica en realidad,
debiera corresponder únicamente a la música culta compuesta en el período
clásico, de mediados del siglo XVIII hasta principios del XIX.
CUALIDADES:
- Se busca una música
delicada, muy brillante, alegre y plástica.
- La música
clásica tendrá como ideal el crear algo puramente bello, es decir, una
música que no sirva a ninguna finalidad fuera de si misma, por ello que no
intente servir, representar, imitar, que sea un arte que se sostenga por
si mismo, sin propósitos concretos.
- La norma del Clasicismo es construir una música lo más simple posible, y por ello simboliza al hombre como ser armónico y sin problemas.
La música clásica no
debe ser popular ni folklórica. Se le
dice también música "culta"; pero en el concepto moderno,
toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el
conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres
que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.
toda música es producto de una cultura, entendiendo por ésta, el
conjunto de ideas, creencias religiosas, ciencias, artes y costumbres
que forman y caracterizan el estado social de un pueblo o de una raza.
LINKS
lunes, 7 de marzo de 2016
México en el mundo
En el medio musical en el que
vive María de la Rosa, la obligan casarse con Policarpo Fidelfio Mendoza
Ocampo, organista de la iglesia local, con el cual engendraría cinco hijos.
Uno de ellos es Quirino, quien
nace el 10 de mayo de 1865, que con fervor religioso hereda el gusto musical de
sus padres.
Sus primeros maestros en el arte
musical son sus padres, que le enseñan las bases de la escritura musical.
Continúa sus estudios bajo la dirección del maestro Miguel Ríos Toledano, quien
le enseña escritura ortodoxa latina.
A los ocho años ya ejecuta con
maestría melodías en voga, en órgano y en el armonio. A los doce, acompaña
ritos religiosos en el templo local.
En 1885 Quirino trabaja en la
Escuela de Santa Cruz Meyehualco, con el nombramiento de director de la
escuela. En 1903 renuncia a este puesto
y se empieza a dedicar a la música.
Analiza las cualidades musicales
como método didáctico en el aprendizaje de los niños y adolescentes; es así
como principia a escribir música para niños. Así nacen varias rondas y cantos.
Analiza la música desde sus
raíces, copia las tonadas tristes de los indios y la mezcla con la refinada,
importada de Europa, para metodizarla y convertirla en música digna y valiosa,
con esencia mexicana. En esos días nace su canción “Cielito Lindo”.
Cielito Lindo
Un día inspirado por su
sentimiento idílico al mirar en lontananza el Popocatépetl y el Iztacíhuatl,
rememora la dulce leyenda de sus amoríos, por la imagen prometida y de la dulce
visión del rostro de la virgen que emociona al joven. Entonces recuerda a la
joven de sus sueños y canta.
Así nace la primera versión, que
a través de los años sufre innumerables modificaciones en su letra, como en su
ritmo.
Quirino Mendoza, a través de su
obra interviene en el bienestar de los pueblos, mientras que “Cielito Lindo”,
embajadora de amor se difunda por todos los países de la tierra.
Representa dentro del ambiente
musical contemporáneo, la dignificación de la canción mexicana, que es una de
las más ricas del continente americano, ya que su obra no tiene par y revela el
carácter típico y sentimental de una aguda y palpitante nacionalidad.
![]() |
Quirino Fidelino Mendoza Y Cortés |
Encuentra más aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Quirino_Mendoza_y_Cort%C3%A9s
Introducción
Según la definición de música es: "el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentalmente de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos". La música tuvo origen en la Antigua Grecia (para mas información http://www.educatube.es/%C2%BFcual-es-el-verdadero-origen-de-la-musica/ ) , donde comenzó a usarse para contar poemas, que es lo que hoy conocemos como lírica, pero hoy en día la música es mucho más compleja en sus géneros, pero cualquiera puede hacer música, tal como es el ejemplo de estos chicos: https://m.youtube.com/watch?v=e0uq16p0wvc y en este blog hablaremos de varias cosas sobre la música.
Auido: https://onedrive.live.com/redir?resid=97CB7AF97444F17!119&authkey=!AP3Ga1It_XGzEsY&ithint=folder%2Cwav
Auido: https://onedrive.live.com/redir?resid=97CB7AF97444F17!119&authkey=!AP3Ga1It_XGzEsY&ithint=folder%2Cwav
Suscribirse a:
Entradas (Atom)